Para la creación de mi portafolio, tendrá característica propias de mi imagen, graficamente se hará un juego con manchas de tintas, ya sean transiciones y trazos de pinceles, habrá limpieza visual, es decir, no sobrecargar la presentación, que haya aire al momento de leer.
Cada trabajo mostrado se complementara con una información breve para éste, se clasificará por años para mostrar un avance de trabajos en los años cursados, y como objetivo de la realización del portafolio es que además de demostrar mis destrezas a traves de los encargos como diseñadora, se dará a conocer lo que hace un diseñador, ya que en la mayoría de las personas se tiene esa ignorancia, el escaso conocimiento que se tiene respecto a la carrera, si bien diariamente se ve diseño y hay diseño en la vida cotidiana de cada persona, pero no se tiene ese conocimiento de que un diseñador esta de todo ese trabajo visual que capta al ser con el atractivo gráfico.
El programa en el cual se montara el portafolio sera en flash.
Además de trabajos de la carrera habrá un pequeño extra de trabajos personales y una pequeña biografía de mi persona.
sábado, 16 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
Teoría, práctica e innovación
Teoría...y...practica
Si bien la teoría es fundamental para llevar a cabo algo, pero sin la practica no es eficiente, no tiene el mismo valor si no se prueba. No basta con tan solo basarse en fundamentos, teorías, etc, al igual que si se hace la practica sin antes tener un fundamento o una investigación previa no va a tener un buen resultado.
Un diseñador se basa en antecedentes y conceptos los cuales los representará gráficamente en un trabajo ya terminado, aplicando su teoría, punto de vista (marca personal), muchas veces suelen confundir a un diseñador con un artista, este ultimo también comunica, pero lo que siente y lo que quiere, a diferencia del diseñador que enfoca lo que le piden con fundamentos, el resultado no va a ser una obra artística, sino una imagen con conceptos que para muchos puede ser artística.
El diseñador tiene estudios una formación académica profesional, sabe como trabajar, usa metodologías, administra, es creativo, innovador y está a la vanguardia con las tecnologías que se manejan en el ámbito del diseño.
Si bien la teoría es fundamental para llevar a cabo algo, pero sin la practica no es eficiente, no tiene el mismo valor si no se prueba. No basta con tan solo basarse en fundamentos, teorías, etc, al igual que si se hace la practica sin antes tener un fundamento o una investigación previa no va a tener un buen resultado.
Un diseñador se basa en antecedentes y conceptos los cuales los representará gráficamente en un trabajo ya terminado, aplicando su teoría, punto de vista (marca personal), muchas veces suelen confundir a un diseñador con un artista, este ultimo también comunica, pero lo que siente y lo que quiere, a diferencia del diseñador que enfoca lo que le piden con fundamentos, el resultado no va a ser una obra artística, sino una imagen con conceptos que para muchos puede ser artística.
El diseñador tiene estudios una formación académica profesional, sabe como trabajar, usa metodologías, administra, es creativo, innovador y está a la vanguardia con las tecnologías que se manejan en el ámbito del diseño.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)